Feria del Libro 2014
La FLS2014 cuenta con una importante programación de actividades infantiles y juveniles. Pueden consultarse sus horarios y detalles en el apartado PROGRAMA.
Destacamos aquí algunas de ellas:
Viernes 23, Sábado 24 y Domingo 24
· “Platero y Juan Ramón pasean por la Feria”. Recorrido animado del burrito Platero acompañado de un Juan Ramón Jiménez caracterizado.
Sábado 24
· Peppa Pig. Animación infantil. ‘Las divertidas aventuras de las letras’. Espectáculo de animación infantil.
· Raquel Díaz Reguera. Encuentro con la autora de 'Madre sólo hay una y aquí están todas' y 'Abuelas de la A a la Z'
Domingo 25
· ‘Firmas ilustradas’. Firma de los ilustradores Raquel Díaz-Reguera, Raúl Guridi y Enrique Quevedo.
· “Micrujos. Encuentro de una historia con un dibujo". Entrega de las carpetas a los niños.
· ‘Platero y yo, Centenario Primera Publicación’. Espectáculo de animación infantil. “El libro infantil y la inteligencia emocional”. Mesa redonda. Participan: Manuel Deco, Pilar Redondo, José Sierra y Carmen Cabrera. Modera: Alicia Remesal.
· “El cuaderno de Fito y Viñetas Cofrades. Didáctica cofrade para niños y jóvenes”. Mesa redonda. Participan Ana y Blanca de Rueda, Damián y David Díaz-Cantelar. Modera: Carmen Prieto.
Lunes 26
· "El destino del Capitán Nadie”. Animación.
Miércoles 28
· ‘Platero y yo’. Lectura continuada con escolares. Presenta: Fran Nuño.
· Concurso de Relatos Fundación Coca Cola. Entrega de Premios.
Jueves 29
· ‘Platero y yo’. Lectura continuada con escolares. Presenta: Fran Nuño.
Viernes 30
· ‘Las divertidas aventuras de las letras’. Espectáculo de animación infantil. Recibirá la visita de Kika Superbruja.
· Kika Superbruja. Animación infantil. Organiza.
Sábado 31
· “Lecturas poéticas compartidas”. Homenaje a Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Octavio Paz, María Victoria Atencia y Fernando Ortiz. Intervienen: Manuel Ángel Vázquez Medel, Manuel Broullón Lozano, Francisco Javier Martín López, Aula de la Experiencia, Máster en Escritura Creativa. Plan Integral para el Fomento de la Lectoescritura, Red Internacional de Universidades Lectoras y Universidad de Sevilla.
· Kika Superbruja. Animación infantil.
· “Las utopías realizadas. Homenaje a Rosa Parks”. Recital popular y actuación musical del grupo Nazdhir.
· "Holored Estelar". Pasacalle.
Domingo 1
· Kika Superbruja. Animación infantil.
· ‘Las divertidas aventuras de las letras’. Espectáculo de animación infantil. Recibirá la visita de Kika Superbruja.
· “Manual para soñar”. Presentación del libro de Palabras Aladas. Coaching para niños. Por Marco Flecha, del Grupo La Cháchara
* Las firmas de autores pueden sufrir modificaciones de última hora por parte de la entidad o editorial que la organice. Por favor, visite de nuevo este programa antes de asistir a un evento para comprobar cambios o modificaciones.
ACTIVIDADES ESCOLARES ÁREA DE CULTURA, EDUCACIÓN, DEPORTES Y JUVENTUD DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA, GRUPO ANAYA Y FUNDACIÓN JOSÉ MANUEL LARA
(Estas actividades están concertadas con centros escolares. Entrada previa reserva)
DÍAS 22, 23, 26, 28 Y29 DE MAYO
|
10:30-11:15 h. Salón Cajasol. ‘Platero y yo, un burro del revés’. Adaptación para niños con motivo del Centenario de Platero y yo, a cargo de la Compañía Barataria. Organizan: Área de Cultura, Educación, Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Sevilla y Editorial Anaya.
12:00-12:45 h. Salón Cajasol. ‘Platero y yo, un burro del revés’. Adaptación para niños con motivo del Centenario de Platero y yo, a cargo de la Compañía Barataria. Organizan: Área de Cultura, Educación, Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Sevilla y Editorial Anaya.
DÍA 27 DE MAYO
|
10:30- 11:00 h. Pérgola. ‘Platero y yo, un burro del revés’. Adaptación para niños con motivo del Centenario de Platero y yo, a cargo de la Compañía Barataria. Organiza: Delegación de Educación del Ayuntamiento de Sevilla y Editorial Anaya.
12:00-12:30 h. Pérgola. ‘Platero y yo, un burro del revés’. Adaptación para niños con motivo del Centenario de Platero y yo, a cargo de la Compañía Barataria. Organiza: Delegación de Educación del Ayuntamiento de Sevilla y Editorial Anaya.
DÍAS 28 Y 29 DE MAYO
|
11:00 h. Sala Apeadero. ‘Platero y yo’. Lectura continuada con escolares. Presenta: Fran Nuño. Organiza: Delegación de Educación del Ayuntamiento de Sevilla y Fundación José Manuel Lara.
12:00 h. Sala Apeadero. ‘Platero y yo’. Lectura continuada con escolares. Presenta: Fran Nuño. Organiza: Delegación de Educación del Ayuntamiento de Sevilla y Fundación José Manuel Lara.
Familia Galán Peral
Desde que nacieron mis niños, tuve claro que irían a una guarde. Aprovechando que aún me encontraba de baja por maternidad, me recorrí todas las guardes del barrio y, sin duda, la que más me gustó fue “El Triángulo”. Me llamó la atención lo ordenada y limpia que estaba y, tras una mini conversación, las seños me conquistaron.
Después de tres años, “mis seños” forman parte de nuestra vida y me da muchísima pena que tengamos que dejar el centro. Sé que llegarán otros profesores, cariñosos y profesionales, pero sé que el amor que les tienen mis niños a todas ellas (sobre todo a Vanesa y a “Pipa” ) es mutuo.
Mis niños no son niños ideales. Son testarudos y revoltosos, pero sé que les quieren, les cuidan y les enseñan con paciencia y muchísimo cariño. Todos los días las seños inventan juegos nuevos, canciones nuevas y les ayudan en el difícil camino de hacerse grandes pasito a pasito.
Solo tengo palabras de agradecimiento para ellas y, cuando mis niños pisen por última vez el centro el 31 de julio, sé que lloraremos todos…
¡Gracias por vuestra paciencia y vuestro trabajo!
Reyes
Mamá de Alba y Hugo
Helado de Sandía
Algo sencillo que podéis hacer con vuestros peques es esta actividad con la fruta, si les gusta la sandía lo tendréis fácil, y si no, puede ser un empujoncito para animarle a que la pruebe.
Ingredientes:
1. Una sandía fresquita
2. Palitos de helado
3. Mucha sed
A continuacion sigue los pasos para preparar la receta.
Las estrellas en la enumeración indican que el niño nos puede ayudar en esos pasos.
Las estrellas en la enumeración indican que el niño nos puede ayudar en esos pasos.
1. |
Cortamos la sandía en rodajas
|
2. |
Sin quitarles la cascara las volvemos a cortar en forma triangular.
|
3. |
Les colocamos el palito de helado
|
4. |
A comer
|
¿Sabías qué?
La sandía es baja en grasa y calorías (sólo 30 calorías por 100 g de sandía) pero rica en numerosos fitonutrientes y antioxidantes que son esenciales para una salud óptima. Una buena idea es cortar una sandía en cubitos y meterla a la nevera. Cada vez que sienta ansiedad por comer, cómase unos cubitos de sandía.
Motriciad fina
Motricidad gruesa
XXXIV Feria Internacional del Títere de Sevilla
El Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (ICAS) presenta la XXXIV FERIA INTERNACIONAL DEL TÍTERE DE SEVILLA, que tendrá lugar del 16 de mayo al 1 de junio de 2014.
Funciones Escolares y Familiares
TEATRO ALAMEDA
Cía. CENTRE DE TITELLES DE LLEIDA. Cataluña
Desde 3 años
18 de mayo (19 h); 19 de mayo (12 h)
Duración: 55 minutos
Gúlliver sueña con navegar y convertirse en capitán de goleta. En su primera aventura naufraga y cae prisionero de los habitantes de Liliput. En aquel mundo Gúlliver es un gigante y los liliputienses están muy asustados. Él consigue ganar su confianza y amistad, y con su valentía consigue acabar con las disputas y las guerras entre Liliput y Belfuscú e instaura la concordia entre ambos países.
Cía. LA CANELA TEATRO DE TÍTERES. Argentina/Jaén
De 3 a 5 años
21 de mayo (10 h y 12 h); 22 de mayo (10 h, 12 h y 19 h)
Duración: 45 minutos
En muchos lugares del mundo a los niños y niñas se les cantan nanas y se les cuentan cuentos para dormir. NANAS DEL MUNDO es una experiencia-espectáculo que propone un viaje sonoro, visual y poético por nanas y canciones populares para la primera infancia, provenientes de diferentes culturas y lenguas. Teatro de sombras, narración, poesía y músicas del mundo se dan la mano en este espectáculo.
Cía. BAMBALINA TEATRE PRACTICABLE. C VAlenciana
De 6 a 10 años
23 de mayo (12 h); 24 de mayo (19 h)
Duración: 55 minutos
ULISES es la historia del viaje como metáfora de la vida, de la lucha contra las dificultades y la forma de resolverlas. Los actores son dioses de un tablero donde mueven las acciones del héroe griego en un viaje lleno de peripecias únicas, de estrategias y de juegos compartidos. Le hemos pedido a Ulises que nos deje seguirle en la búsqueda de su Ítaca, esperando con ello encontrar también la nuestra.
Cía. TÍTERES ETCÉTERA. Granada
Desde 4 años
25 de mayo (19 h); 26 de mayo (12 h)
Duración: 50 minutos
Sencillas y divertidas marionetas de colores iluminadas sobre un escenario con fondo negro son artífices de la magia y la ensoñación que envuelve al público mientras suena la música. Como si se tratara de una pizarra sobre la que los propios niños hubieran dibujado a los personajes con tizas de colores, el escenario adquiere movilidad y los instrumentos cobran vida a través de los protagonistas del cuento.
PRECIOS:
Niños: 4€ / Adultos: 7€
VENTA DE LOCALIDADES:
Se puede realizar reserva previa en los teléfonos 955474489 / 954900164
Venta Anticipada: Taquilla del T. Lope de Vega
Venta por internet: www.generaltickets.com
En taquilla del Teatro Alameda desde UNA HORA antes de la función, si no se agotaron en la Venta Anticipada.
SALA CERO
Cía. MARTÍ DOY TEATRO DE TÍTERES. Cataluña
"RANDEMAR"
De 4 a 8 años
16 de mayo (10 h); 17 de mayo (18 h)
Duración: 50 minutos
A orillas del mar dos casas son un pueblo. La abuela Tudis os acompañará por este trocito de mundo. Aquí conoceréis al farero y también al increíble hombre-pez, pescadores, turistas, sardinas, ballenas... y si escucháis con mucha atención tal vez oigáis el canto de las sirenas. Cuatro pequeñas historias que transcurren a orillas de un mar de tela y casas de cartón, donde los títeres son los protagonistas.
Cía. TÍTERES CARACARTÓN. Sevilla
"LA EXTRAORDINARIA HISTORIA DE LA VACA MARGARITA"
De 3 a 6 años
18 de mayo (18 h); 19 de mayo (10 h)
Duración: 45 minutos
La vaca Margarita está triste porque no se siente especial, ella cree que es un animal vulgar. Sus amigas las gallinas le preparan un gran plan que hará que Margarita recupere la autoestima. Una mañana, al despertar, Margarita descubrirá algo extraordinario, que cambiará su vida y la de todo el corral.
Cía. ALBERO. Sevilla
"JUAN SIN MIEDO"
Desde 6 años
23 de mayo (10 h); 24 de mayo (18 h)
Duración: 45 minutos
En el pueblo donde vive Juan todos sienten miedo por cualquier cosa, todos menos Juan, que siempre está soñando y a nada presta atención. Juan decide ir en busca del miedo y emprende un camino donde distintos personajes lo irán encaminando hasta el castillo encantado donde Juan espera saber lo que es el miedo. Pero no será así. Desalentado vuelve a su pueblo y allí sabrá lo que es el miedo de la forma más inesperada y que menos podía imaginar.
Cía. TÍTERES ETCÉTERA. Granada
"EL ALMA DEL PUEBLO"
Todos los Públicos
25 de mayo (21 h)
Duración: 50 minutos
EL ALMA DEL PUEBLO es una historia de amor entre el ser humano y los objetos. Una experiencia teatral a medio camino entre el espectáculo de títeres, la conferencia y el cine documental. Un espectáculo que combina historia, investigación, títeres, cine documental y pasión. Una forma amena y novedosa de difundir el arte de los títeres. Un formato singular que no dejará a nadie indiferente.
Colabora: UNIMA Andalucía
TEATRO DE CALLE – Todos los Públicos
ALAMEDA DE HÉRCULES
Cía. TOC DE FUSTA. Cataluña
"LOS AMIGOS DE CRUSÓ"
Todos los públicos
17 y 18 de mayo (11 h)
Duración: 4 horas
Después del naufragio, triste y solo en una isla, Crusó se aburría. Por fortuna tenía los restos del barco y todo el tiempo del mundo... LOS AMIGOS DE CRUSÓ es una instalación interactiva de calle con juegos mecánicos, rompecabezas para todas las edades y autómatas de gran formato que reproducen el movimiento de diferentes animales.
Cía. KRYSTAL PUPPETEERS. Kenia
"LÁGRIMAS JUNTO AL RÍO"
Todos los públicos
17 y 18 de mayo (12 h)
Duración:
Libendi es un valiente mono que abandona su región después de una gran hambruna que mata a muchos de sus hermanos. Su desventurado camino le conduce a un río, donde muere por falta de fuerzas. Los animales del bosque quieren honrarlo poniéndole su nombre al río más grande y erigiéndole como rey de la selva. Canciones, danzas, marionetas y ritmos africanos acompañan esta tragicomedia de la vida.
Cía. TUTATIS PRODUCCIONES. Baleares
"CABALLOS DE MENORCA"
Todos los públicos
17 y 18 de mayo (13 h)
Duración: 60 minutos
PREMIO en el Gaukler Festung 2013. PREMIO en el Carnaval de Alborg 2012
Una visión personal de la celebración menorquina que manifiesta la animalidad primitiva del caballo y recupera el peso de la tradición en una representación contemporánea. Una propuesta escénica de la celebración que no pretende recrear el acontecimiento, sino reinterpretarlo. Un espectáculo de calle único y original que no dejará a nadie indiferente.
Cía. TEATRO DE AUTÓMATAS. Madrid
"TEATRO DE AUTÓMATAS"
Todos los públicos
22, 23, 24 y 25 de mayo (de 11 a 14 h y de 18 a 21 h)
Divertido espectáculo de feria de principios del siglo XX recuperado con criterios de arqueología teatral. Una pieza original y ÚNICA de arte popular mediterráneo. Pasen y vean...
El TEATRO DE AUTÓMATAS es el único de su género que aún continúa funcionando en todo el mundo, pues en la actualidad estos ingenios dormitan recluidos en los museos y en las vitrinas de los anticuarios.
Cía. MARKELIÑE. País Vasco
"ZOO ZOOM"
Todos los públicos
24 y 25 de mayo (12 h)
Duración: 60 minutos
Una caracola en la arena mediterránea nos susurra los sonidos de su fauna marina y de animales que a lo largo de la historia se han asomado a sus orillas. Con nuestras manos e imaginación construiremos todas esas figuras para componer una fiesta teatral, una fiesta animal y participativa. Markeliñe propone una forma lúdica de contemplar el teatro de calle. Divertida, interactiva, sorprendente y participativa.
Cía. TEATRO MUTIS. Castilla y León
"EL ESPANTAPÁJAROS FANTASMA"
Todos los públicos
24 y 25 de mayo (13 h)
Duración: 60 minutos
Una granja destartalada con los más diversos cachivaches de aspecto inquietante. La anciana propietaria lleva días sin ser vista. Corren rumores de que algo extraño está pasando. Una niña entra en la granja por secretos motivos. Y un niño la acompaña por afán de aventuras. Él irá descubriendo qué hay detrás del empeño de su amiga, de la desaparición de la anciana y de los extraños fenómenos que... ¡realmente suceden!
TÍTERES PARA JÓVENES Y ADULTOS
SALA LA FUNDICIÓN
Cía. LA CHANA TEATRO. Castilla y León
"GAUDEAMUS"
Jóvenes y Adultos
16 y 17 de mayo (21 h)
Duración: 60 minutos
Adaptación libre, cómica y satírica de “El Licenciado Vidriera”, la novela ejemplar de Cervantes, llevándola al mágico mundo del teatro de objetos y centrando la trama en el deseo de un joven pobre de ser el hombre más famoso de su tiempo por sus estudios y conocimientos. En Salamanca, Italia y Flandes beberá de las fuentes de la sabiduría para alcanzar su propósito. Pero la vida, a veces, tuerce los caminos.
"A MANOS LLENAS"
Jóvenes y Adultos
22 y 23 de mayo (21 h)
Duración: 50 minutos
Toni Rumbau aúna en este espectáculo la tradición del teatro de títeres popular con el lenguaje más visual de las sombras, las manos y los objetos. Los grandes temas arquetípicos (el nacimiento, la muerte, la creación, el hambre, la dualidad bien/mal, la libertad...) aparecen tratados desde la vitalidad desenfrenada de los títeres y desde la mirada poética y profundamente simbólica de las sombras.
Cía. MIMAIA TEATRO. Murcia / Cataluña
"ADIÓS BIENVENIDA"
Jóvenes y Adultos
24 de mayo (21 h), 25 de mayo (20 h)
Duración: 55 minutos
PREMIO al Espectáculo Revelación en FETEN 2013. Gijón
PREMIO al Mejor Espectáculo por el Jurado de Niños en FESTITÍTERES 2013. Alicante
Todos los domingos la mesa de Bienvenida se llena de marineros y pescadores que van a disfrutar de las mejores sardinas del puerto. Una gran mesa sin mantel, con olor a pescado. Del mar a la mesa, de la mesa al mar... la vida pasa en un ciclo continuo, como el pez que se muerde la cola. ADIÓS BIENVENIDA nos habla de los ciclos de la vida, de la necesidad de que las cosas se acaben para que algo nuevo pueda comenzar.
EXPOSICIÓN
CENTRO CÍVICO LAS SIRENAS
CARTELES DE LA FERIA DEL TÍTERE DE SEVILLA
Exposición que reúne los carteles que cada año, a lo largo de sus 34 ediciones, se convirtieron en la imagen de la Feria Internacional del Títere de Sevilla. Una Feria del Títere en la que han participado 332 compañías de 38 países de los 5 continentes, con 1.627 representaciones, 47 exposiciones y 36 cursos, en una exitosa y dilatada trayectoria.
Del 16 al 26 de mayo
PRESENTACIÓN DE LIBRO
SALA LA FUNDICIÓN
“RUTAS DE POLICHINELA”
Autor: TONI RUMBAU
Rutas de Polichinela nos introduce en un mundo fascinante, el de los títeres populares de las familias polichinescas que habitan o han habitado en las principales ciudades de Europa. El resultado es un libro de viajes en el que, con la excusa de los títeres, se nos desvelan no pocas dimensiones ocultas de cada una de las ciudades visitadas: Lisboa, Nápoles, Palermo, Venecia, Praga, Copenhague, Bucarest...,
24 de mayo (18 h)
Colabora: UNIMA Andalucía
TÍTERES EN LOS DISTRITOS
PARQUE DE LA BUHAIRA
Distrito Nervión
Cía. TÍTERES ATIZA. Sevilla
"EL RESCATE DE BABÁ"
Todos los públicos desde 8 años
17 de mayo (12 h)
Duración: 55 minutos
Babá es un niño al que la guerra de su país ha convertido en soldado. Berta, al otro lado del mundo, es su hermana de las estrellas. Una coincidencia de coordenadas y el despiste de un duende la llevan hasta África, al encuentro con Baba. Juntos tendrán que superar diferentes aventuras para encontrar un lugar donde vivir en paz.
PARQUE DE LOS PERDIGONES
Distrito Macarena
Cía. ATELANA TEATRO. Sevilla
"LA PRINCESA Y EL GRAN GUISANTE"
Público familiar
17 de mayo (19 h)
Duración: 50 minutos
La Princesita Margarita ha robado el gran guisante prohibido. No sabe que va a volver loco el mundo de los cuentos. El duende maléfico querrá sacar provecho de la situación. La Princesa sola y perdida tendrá que emprender una larga aventura para poder volver a su hogar. No va a ser fácil y tendrá que encontrar la ayuda necesaria. Regresar al castillo de su cuento será su meta. ¿Lo conseguirá?. ¡Ven a verlo!
PARQUE INFANTA ELENA
Distrito Este – Alcosa – Torreblanca
Cía. FACTORÍA DE TRAPOS. Sevilla
"SHOW EN LA GRANJA"
Público familiar
18 de mayo (12 h)
Duración: 60 minutos
Los granjeros Trapito y Trapete han preparado, junto a sus animales, un divertido espectáculo para recibir a los visitantes. Cuentos, juegos, y una historia, interpretada por animales de cartón y gomaespuma, divertirán al público asistente. Factoría de Trapos es una compañía sevillana en activo desde 1987 y afincada en la localidad de Camas, donde dirigen “La Casa del Títere”.
C.C. LA RANILLA
Distrito Nervión
Cía. ANA SANTA CRUZ. Perú
"MISHI MUSHI Y LOS RATONES"
Público familair desde 3 años
22 de mayo (19 h)
Duración: 45 minutos
Trufaldina es una simpática titiritera que viene de un largo viaje cargada de historias y aventuras. Esta vez nos contará la historia de Mishu Mushi y los Ratones, que tiene como protagonista a un gato gruñón de largos bigotes al que le gusta comer pescaditos. Ric Ric y Rac Rac son dos graciosos ratoncitos que le harán la vida imposible a nuestro gato gruñón. Una historia que nos enseñará la valentía y el valor de la amistad.
SALA TNT
Distrito Norte
Cía. LA CANELA TEATRO DE TÍTERES. Argentina / Jaén
"BASILISA LA SABIA"
Todos los públicos desde de 6 años
23 de mayo (19 h)
Duración: 50 minutos
Basilisa recibe de su madre enferma una muñeca que es igual que ella. La madre le explica que si alguna vez se pierde o necesita ayuda podrá preguntarle a la muñeca qué tiene que hacer. Desde el lenguaje simbólico de los cuentos populares, el espectáculo trata el tema de cómo se infunde de una generación a otra la capacidad de la intuición, el descubrimiento y la alimentación de la sabiduría interior.
PARQUE DE LOS PRÍNCIPES
Distrito Los Remedios
Cía. TITARAYANA. Sevilla
"BÚSCAME EN EL BOSQUE"
Todos los públicos
24 de mayo (12 h)
Duración: 60 minutos
Unas ardillas juguetonas han despertado al viejo Trantano, el gran árbol cuentacuentos tronchado y carcomido en su interior. Padece una rara enfermedad de los árboles centenarios llamada Názgur, la enfermedad del sueño. Entre bostezos y con la ayuda de unos duendecillos relatará un episodio de su juventud en el bosque.
PARQUE DE MARÍA LUISA
Distrito Sur
Cía. DESGUACE TEATRO. Sevilla
"CUENTOS DE PAN Y PIMIENTO"
Público familiar desde 4 años
25 de mayo (12 h)
Duración: 45 minutos
COMPAÑÍA REVELACIÓN en el Festival de Teatro en el sur 2006. Palma del Río
En la cocina de Pan todo puede suceder, sobre todo si Pimiento es su pinche. Las cacerolas, las sartenes y los alimentos pueden cobrar vida y convertirse en unos personajes increíbles que nos harán vivir las más disparatadas versiones de las historias que desde pequeños nos han contado. Diversión e imaginación entre fogones de la mano de Desguace Teatro.
PARQUE GRAN VÍA
Distrito San Pablo – Santa Justa
Cía. BÚHO TEATRO. Sevilla
"SOMOS AMIGOS"
Público familiar
27 de mayo (19 h)
Duración: 55 minutos
Dos obras cortas que giran en torno a un tema común que nos concierne a todos: la amistad. La primera historia transcurre en una granja donde el cerdo, la gallina, el conejo y la vaca conviven amigablemente, pero como siempre hay alguien que mete la pata. En la segunda historia, la pelea de dos entrañables amigos nos induce a pensar que el origen de toda violencia está en la ambición y el egoísmo.
C.C. BELLAVISTA
Distrito Bellavista – La Palmera
Cía. SOLDENOCHE TEATRO. Uruguay / Sevilla
"LA GITANA Y LA CUEVA"
Todos los públicos desde 6 años
29 de mayo (19 h)
Duración: 50 minutos
Cuentan que en la madrugada cuando la Luna alumbra apenas los pueblos silenciosos suele escucharse a lo lejos rumor de espuelas, rueda de carro... y cante. Son gitanos y van de paso. Partirán cuando hayan tejido sus canastos con los juncos que crecen donde termina el pueblo. Con ellos viene Sara, una gitana sabia y generosa que encontrará la misteriosa cueva donde se halla el regalo que la Naturaleza nos da.
PARQUE AMATE
Distrito Cerro - Amate
Cía. LA TRANFULLA. Sevilla
"LA PRINCESA ENAMORADA"
Público infantil y familiar
31 de mayo (12 h)
Duración: 40 minutos
Regaliz es un escamoso Dragón que se enamora de la princesita Peladilla. Hasta tal punto que acaba raptándola y llevándosela a su cueva. El Rey del lugar busca a un valiente caballero capaz de salvar a su hija de las garras de tan atrevido Dragón. Pero un Hada-Bruja entrometida mete su escobita mágica en el asunto y acaba resolviéndolo con un “The End” poco habitual en los tradicionales cuentos infantiles.
CALLE SAN JACINTO
Distrito Triana
Cía. BÚHO & MARAVILLAS. Sevilla
"ÓPERAS EN MINIATURA"
Todos los públicos
1 de junio (12 h)
Duración: 30 minutos
Espectáculo de calle compuesto por tres fragmentos de diferentes óperas que transcurren en la ciudad de Sevilla. Tres técnicas y estéticas diferentes para mostrar a Don Giovanni, El Barbero de Sevilla y Carmen, en una visión romántica, picaresca y exótica del Sur, y más concretamente de Sevilla. Espectáculo sin palabras para pasear por calles y plazas.
Fuente: Teatro Alameda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Contenido
Actividades
Actividades de Aula
Aula Matinal
Capacidad
Cocina con niños
Comedor
Contacto
Conócenos
Cuentos
Curso 2013/14
Curso 2014/15
Curso 2015/16
Curso 2016/17
Curso 2017/18
Curso 2018/19
Curso 2019/20
Curso 2020/21
Curso 2021/22
Disfraces
Educación Emocional
En casa
Escolarización
Escuela Infantil
Experiencias Familiares
Fiestas
Guías y Consejos
Historia
Horario
Info
Instalaciones
Instalaciones artísticas
Juego Heurístico
Juegos
Los Duendes
Los Pitufos
Metodología
Noticias
Periodo de Adaptación
Planes Familiares
Proyecto de Centro
Servicios
Solicitudes
Talleres
Uniformes
Vacaciones